S12

Metodologías emergentes en investigación educativa

Las investigaciones educativas que incorporan enfoques de vanguardia se caracterizan por recopilar y analizar datos, repensando y ampliando los límites de los métodos y técnicas más tradicionales y genuinas en educación. Las metodologías emergentes asumen el reto de la digitalización y de la investigación en entornos tecnológicos, como el análisis de redes sociales y el empleo del big data, las narrativas digitales, las autoetnografías críticas, netnografías y etnografías performativas. También las metodologías feministas, participativas y visuales o la investigación basada en las artes se abren paso con importantes retos teórico-prácticos. Estas y otras propuestas novedosas (investigación poética, contemplativa, …) presentan la necesidad de fusionar procesos metodológicos de recogida de información y análisis cuantitativos y cualitativos, es decir, de enfoques mixtos, que sigan estrategias de rigor específicas y que perfilen nuevas prácticas científicas y éticas en la investigación educativa actual.


Coordinación

profile avatar

Rocío Jiménez Cortés

Ver Perfil

profile avatar

Bartolomé Rubia Avi

Ver Perfil


Ponencias 17

CÓD.S12-02ONLINE

FORDYSVAR: REALIDAD AUMENTADA COMO ENTORNO LÚDICO Y EFICAZ PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON DISLEXIA

Sonia Rodríguez Cano. Vanesa delgado Benito. Vanesa Ausín Villaverde. .

CÓD.S12-04ONLINE

Taller de Big Data aplicado al COVID-19 adaptado a Educación Secundaria

Beatriz González Pérez. Olga Ruiz Cañete. Oscar De Gregorio Vicente.

CÓD.S12-05ONLINE

Mapa de la docencia del urbanismo en España: Estudio bibliográfico de las guías docentes en titulaciones universitarias públicas con competencias profesionales en urbanismo

Francisco Javier Abarca-Álvarez. Jacob Leonardo Vílchez Strivens. María Isabel Rodríguez Rojas.

CÓD.S12-07ONLINE

Implementation of novel technologies for teaching and learning normal and pathological anatomy of the spine. From medical imaging to 3D printing

Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini. Bárbara Láinez Millán. Pablo Redruello Guerrero. Jose Carlos Prados Salazar.

CÓD.S12-10ONLINE

Avances en Metodología: La Observación Indirecta

Cristina Rodríguez Rodríguez. Rubén Maneiro.

CÓD.S12-11ONLINE

La Metodología Observacional: Un enfoque metodológico de gran aplicabilidad.

Rubén Maneiro. Cristina Rodríguez Rodríguez.

CÓD.S12-12ONLINE

Aprendizaje basado en investigación formativa con aplicación de TIC. Un estudio de caso.

Irene Trelles Rodríguez. Ana Teresa Badia Valdés.

CÓD.S12-13ONLINE

La investigación libre y abierta en educación: nuevas formas de colaboración en investigación educativa

Miguel Stuardo-Concha. Imanol Santamaría-Goicuria. Irune Corres Medrano.

CÓD.S12-14ONLINE

ESTUDIO DE COMUNICACIÓN PRIVADA: LOS MEMES COMO HUELLA DIGITAL VERAZ

Beatriz Calzada Martínez. Alezeya Sánchez Lizcano. Oscar Roque Vega de la Faya.

CÓD.S12-15ONLINE

Una método-lógica: camino hacia un conocimiento sistémico.

Edward Morales Páez.

CÓD.S12-16ONLINE

Detección de escuelas eficaces para la mejora del sistema

Cristina Frade Martínez. Susana Olmos Migueláñez.

CÓD.S12-17ONLINE

The day-to-day running of a competence: PDCA methodology

Maria Carme Riera. Maria Pujol-Jover.