CÓD.S12-02 ONLINE

FORDYSVAR: REALIDAD AUMENTADA COMO ENTORNO LÚDICO Y EFICAZ PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON DISLEXIA

Introducción:

La tridimensionalidad de la RV y la RA permite acercar, sobre todo a los que tienen mayor dificultad temporal o permanente, los conocimientos a sus necesidades e intereses, potenciando su nivel competencial, vinculados a la percepción, atención, memoria, orientación, etc., y repercutiendo favorablemente en la comprensión del lenguaje, en la resolución de problemas, la ejecución de tareas, entre otros, debido al alto componente motivacional que proporciona la imagen. Por otro lado, estas tecnologías emergentes pueden considerarse como herramientas de innovación docente que contribuyen a la educación personalizada.

Las posibilidades educativas de la RA son numerosas, una de ellas es la flexibilidad que otorga ya que su utilización es posible en diversas disciplinas y áreas de conocimientos; su incorporación a los diferentes niveles de enseñanza, desde Educación Infantil hasta el ámbito universitario, y a la posibilidad de que el estudiante se convierta en emisor de mensajes (Barroso y Gallego, 2016). Por otra parte, las numerosas investigaciones que se están desarrollando en los últimos años concluyen que su utilización mejora los procesos cognitivos de los usuarios aplicados a la enseñanza (Mitaritonna, 2018; Bursali y Yilmaz, 2019); aumenta la motivación hacia el aprendizaje (Fombona y Vázquez-Cano, 2017); el alumnado participante manifiesta niveles altos de satisfacción tras su utilización (Ozdemir, Sahin, Arcagok y Demir, 2018) y mejora los resultados académicos (Yilmaz y Goktas, 2017; Lai, Chen y Lee, 2019).

Dentro del Proyecto Europeo Erasmus + FORDYSVAR (Fostering Inclusive Learning for Children with Dyslexia).

Cuyo principal objetivo es contribuir a la inclusión educativa de estudiantes de entre 10 y 16 años con dislexia mediante el uso de la tecnología, en concreto la RV y la RA, y mejorar el acceso, participación y logro educativo de estos estudiantes con dificultades de aprendizaje, se ha diseñado un software de RA para niños con diagnóstico de dislexia.

Las prácticas educativas apoyadas en RA favorecen una enseñanza activa por parte del alumnado, puesto que él es el que controla el proceso de aprendizaje al tomar la decisión de cuándo necesita aumentar la información y combinar lo real con lo virtual (Fombona y Pascual, 2017).

Objetivos y Métodos:

En este sentido y a partir de las líneas de intervención identificadas por expertos del proyecto FORDYSVAR y los elementos imprescindibles que apuntaron los niños y niñas con dislexia, se desarrolló, un videojuego utilizando la Realidad Aumentada que puede utilizarse como material complementario para el trabajo que tienen que desarrollar los niños y niñas con esta dificultad de aprendizaje.

Reultados:

 Las primeras evaluaciones realizadas a los niños y niñas sobre la satisfacción y motivación hacía los aprendizajes son coincidentes con investigaciones anteriores, la motivación de los niños es mayor cuando se utilizan tecnologías emergentes, en este caso realidad aumentada.

Palabras clave

Dislexia Proyecto Europeo Fordysvar Realidad Aumentada Tecnologías Emergentes

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar fordysvar-realidad-aumentada-como-entorno-ludico-y-eficaz-para-trabajar-con-ninos-y-ninas-con-dislexia-2.jpg


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Sonia Rodríguez Cano

Ver Perfil

profile avatar

Vanesa delgado Benito

Ver Perfil

profile avatar

Vanesa Ausín Villaverde

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 16 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Mª Angeles Pascual Sevillano

      Comentó el 18/07/2021 a las 09:54:32

      Estimadas compañeras,
      Me parece muy interesante vuestro proyecto y me gustaría saber si los primeros estudios que habéis realizado apuntan a mejoras en el aprendizaje con AR y VR en los y las estudiantes con dislexia.
      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Vanesa Ausín Villaverde

        Comentó el 19/07/2021 a las 15:59:03

        Buenas tardes Mª Ángeles,

        gracias por tu interés en nuestra investigación. Respecto a la pregunta que planteas, podemos comentarte que los estudiantes se muestran muy motivados para utilizar esta tecnología. En relación a las mejoras del aprendizaje las estudiaremos en una fase posterior.
        Toda la información sobre los nuevos avances y resultados los publicaremos en la página web del proyecto en https://fordysvar.eu/es/
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Bartolomé Rubia Avi

      Comentó el 15/07/2021 a las 18:29:14

      Estimadas compañeras,
      Respecto a cómo habéis planteado este proyecto y su calidad que se observa muy alta, me gustaría preguntaros ¿Cómo habéis implementado el diseño de investigación para la recogida de datos desde la perspectiva tecnológica cuantitativa y la perspectiva cualitativa? ¿Qué tipo de diseño de investigación habéis utilizado?

      Responder

      • profile avatar

        Vanesa delgado Benito

        Comentó el 16/07/2021 a las 09:41:20

        Estimado Barto,

        Un placer encontrarnos en este Congreso :)

        Respecto a tu pregunta, se trata de una investigación de corte cualitativo e interpretativo con un carácter descriptivo.

        En el trabajo de investigación de FORDYSVAR se ha utilizado el Diseño Centrado en el Usuario (DCU) como modelo que permite involucrar a los participantes en las diferentes fases en las que se desarrolla un producto, en este caso, en el diseño y desarrollo de una aplicación de Realidad Aumentada para fomentar el aprendizaje de estudiantes con Dislexia.

        El DCU se basa en un modelo de proceso que se divide en diversas fases o etapas:

        1) En primer lugar, recopilar y especificar los requisitos del sistema dentro del contexto de uso y por parte de los usuarios.
        2) En segundo lugar, la fase de diseño en la que se irán testando diferentes prototipos.
        3) En tercer lugar, la evaluación del sistema por parte de los propios usuarios.

        Siguiendo este modelo, en nuestra investigación se ha considerado primordial implicar a estudiantes, profesores, especialistas en la intervención de la Dislexia y padres en el diseño y desarrollo de la aplicación.

        La recogida de datos se ha llevado a cabo mediante entrevistas semiestructuradas y juicio de expertos.

        Próximamente publicaremos un artículo que detalla el proceso de diseño y desarrollo del software, te animamos a conocer más detalles del proyecto en https://fordysvar.eu/es/

        Muchas gracias por tu interés en FORDYSVAR

        Un abrazo,

        Equipo FORDYSVAR

        Responder

    • profile avatar

      Raquel Lozano Blasco

      Comentó el 15/07/2021 a las 18:17:38

      Estimadas Sonia Rodríguez Cano, Vanesa Delgado Benito y Vanesa Ausín Villaverde,

      Enhorabuena por su trabajo, es un placer conocer estas nuevas metodologías de intervención en trastornos del lenguaje.

      Me pregunto, cual es la percepción de las familias del alumnado participante ante esta acción y si han encontrado dificultades en formación en el equipo docente para aprender este método y guiar al alumno de manera eficaz.

      De nuevo agradecerles su labor y empeño, estoy convencida de que todas las familias con hijos e hijas disléxicos les estarán profundamente agradecidas.

      Saludos cordiales,

      Raquel Lozano Blasco

      Universidad de Zaragoza

      Responder

      • profile avatar

        Vanesa delgado Benito

        Comentó el 16/07/2021 a las 09:22:33

        Buenos días Raquel,

        En primer lugar, agradecerte el interés mostrado por nuestro proyecto :)

        Respecto a tu pregunta, tanto las familias y profesionales que han participado en el diseño y desarrollo del software de RA se han mostrado muy interesadas así como involucradas durante todo el proceso.

        Todavía estamos en fase de evaluación del kit de herramientas creado en FORDYSVAR, pero los resultados que estamos observando van encaminados a que la utilización de tecnologías emergentes como RA y RV incrementa la motivación e incluso los niveles de atención de los niños y niñas con dislexia.

        Debemos continuar evaluando e investigando para obtener resultados más representativos pero, tras nuestra experiencia e intervención con los participantes, vemos que este recurso suscita gran interés en la comunidad educativa.

        Todo ello nos anima a seguir trabajando en esta línea ya que, probablemente, las tecnologías emergentes como la RA y la RV constituirán un recurso educativo más para la atención de alumnado con y sin dificultades académicas.

        Te animamos a conocer más sobre nuestro proyecto en https://fordysvar.eu/es/

        Un saludo,

        Equipo FORDYSVAR

        Responder

    • profile avatar

      Alezeya Sánchez Lizcano

      Comentó el 15/07/2021 a las 12:46:17

      Buenos días,

      Muy interesante ponencia y proyecto.
      ¿Existe algún estudio o proyecto de investigación orientado a aplicar el conocimiento adquirido gracias de a FORDYSVAR en otras áreas o afecciones o incluso enfermedades como por ejemplo el Alzheimer?
      Gracias y un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Vanesa delgado Benito

        Comentó el 16/07/2021 a las 09:13:04

        Buenos días Alezeya,

        FORDYSVAR se enmarca en el uso de la tecnología educativa para la intervención en alumnado con dificultades de aprendizaje, concretamente Dislexia.

        Creemos que las posibilidades educativas de la RA son numerosas, siendo posible utilizar esta tecnología como recurso en diversas disciplinas y áreas de conocimientos.

        No obstante, actualmente sólo estamos trabajando con alumnado con dificultades en lectoescritura. Cuando finalice el proyecto, no descartamos continuar con esta línea de investigación y ampliar los contenidos desarrollados para la intervención en otras áreas o afecciones.

        Muchas gracias por tu interés y te animamos a conocer más sobre nuestro proyecto en https://fordysvar.eu/es/

        Un saludo,

        Equipo FORDYSVAR

        Responder

    • profile avatar

      Bárbara Láinez Millán

      Comentó el 14/07/2021 a las 13:58:07

      Buenos días y enhorabuena por su trabajo, es muy interesante. ¿Creen que esta tecnología podría llegar a ser accesible para niños con dislexia en centros con menos recursos?
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Sonia Rodríguez Cano

        Comentó el 15/07/2021 a las 09:39:05

        Buenos días Bárbara

        En nuestro caso la inversión inicial que hicimos hace 2 años en las gafas de RV se ha reducido a más del 50% , por lo que creemos que en un futuro no muy lejano esta tecnología estará en todos los centros.

        Un saludo y gracias por tu comentario

        Responder

    • profile avatar

      Vanesa Lozano

      Comentó el 14/07/2021 a las 10:32:12

      Estimados compañeros,
      enhorabuena por su trabajo y por este interesante proyecto. Ponencia y resumen muy claro. Quería saber si tienen publicado algún artículo donde se analizen otras variables (académicas o cognitivas.
      Gracias enhorabuena una vez mas.

      Responder

      • profile avatar

        Sonia Rodríguez Cano

        Comentó el 14/07/2021 a las 10:41:42

        Buenos días Vanesa

        Gracias por su comentario, actualmente se han realizado únicamente las evaluaciones de usabilidad y motivación, no tenemos datos publicados con otras variables.
        En nuestra web www.fordysvar.eu iremos enviando los resultados que publiquemos.
        Un saludo y gracias

        Equipo FORDYSVAR

        Responder

    • profile avatar

      Rubén Maneiro

      Comentó el 14/07/2021 a las 09:11:06

      Buenos Días

      En primer lugar felicitarte por su presentación. Me ha parecido muy interesante, y quería saber si es aplicable en un futuro próximo a otros campos científicos? MI campo es el de análisis de conductas motrices en el deporte, y donde también se trabaja con población infantil.

      Muchas gracias

      Un saludo cordial

      Responder

      • profile avatar

        Sonia Rodríguez Cano

        Comentó el 14/07/2021 a las 10:44:24

        Buenos días Rubén

        Gracias por su comentario,
        Sería muy interesante realizar una evaluación sobre las competencias motrices que desarrolla el juego, pero por el momento no hemos realizado este planteamiento.
        En nuestra web www.fordysvar.eu iremos enviando los resultados que publiquemos.

        Un saludo y gracias

        Equipo FORDYSVAR

        Responder

    • profile avatar

      Ana Teresa Badia Valdés

      Comentó el 14/07/2021 a las 00:23:17

      Saludos cordiales, muy interesante la ponencia que han presentado. Quiisera si fueran tan amables conocer algunos elementos que hayan encontrado de manera concreta para asegurar que "la motivación de los niños es mayor cuando se utilizan tecnologías emergentes, en este caso realidad aumentada". Muchas gracias y felicidades otra vez.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.