Actualmente la realidad educativa es muy diferente a la de hace tan solo un año. La pandemia provocada por el virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo-2 (SARS-CoV-2) ha causado la mayor interrupción de la historia en el sistema educativo. Más de la mitad de los alumnos del planeta, es decir 1.200 millones de niños y jóvenes, no han podido asistir a la escuela debido a este virus.
El profesorado de todo el mundo se ha visto obligado a cambiar, de la noche a la mañana, sus estrategias didácticas y pedagógicas, con la suficiente calidad y pertinencia de los contenidos frente a las necesidades de los estudiantes. La creatividad e ingenio de los profesionales de la educación que diariamente han tenido que enfrentarse a múltiples situaciones, ha forjado y están forjando nuevas propuestas metodológicas y estrategias pedagógicas que merecen ser divulgadas y conocidas por el resto de la comunidad educativa.
Con esta idea presentamos el II Congreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas (INNTED 2021) que se celebrará los días 15 y 16 de julio, como continuación de la primera edición que celebramos en el año 2017, en el que participaron más de 500 ponentes repartidos en 27 simposios diferentes. La enorme riqueza de propuestas presentadas nos hizo plantearnos la necesidad de continuar con esta iniciativa en la que participaron profesionales de todos los niveles educativos.
El INNTED 2021 pretende servir de nuevo como punto de encuentro y espacio de referencia para el sector, favoreciendo el diálogo y el intercambio de experiencias entre profesorado de diferentes niveles del sistema educativo, personal investigador, profesionales vinculados a la educación, estudiantes de diversos campos y asociaciones cuyas actividades entronquen con las áreas temáticas propuestas.
Los asistentes podrán participar en el congreso presentando ponencias en las diferentes líneas temáticas que presenta el INNTED 2021 o bien proponer simposios. Las ponencias pueden entregarse tanto en inglés como en castellano y portugués.
Esperamos que esta nueva edición sea aún más enriquecedora que la anterior y que, a partir de aquí, puedan surgir redes de conocimiento e investigación docente de todos los niveles educativos.