TOP PONENCIAS COMENTADAS
8266 comentarios en el congreso en estos momentos
Evaluación de la innovación educativa del profesorado en las aulas: la actitud del alumnado
Lourdes Aranda. Eugenia Fernández Martín.
Flipped Classroom en Educación Superior: una experiencia con estudiantes de magisterio
Raquel M. Guevara Ingelmo. José Enrique Moral García. Alba González-Palomares. Sergio López García.
El gorila invisible: Percepción y función de las imágenes expuestas en las paredes aulas
Andrés Torres Carceller.
COMENTARIOS
Lo que se está comentado en el Congreso
Comentó el 03/05/2022 a las 21:16:41
Buenas tardes Iván Luis, Es una cántiga antigua entre los cantos épicos de los chamanes coreanos. Se trata de una deidad femenina que va al inframundo para rescatar a los almas de los seres queridos. Las referencias bibliográficas son:
Gran Línea de Literatura Oral de Corea』 (Instituto de Cultura Espiritual de Corea, 1980-1986)
『Casa de danza coreana』Ⅰ·Ⅱ·Ⅲ·Ⅳ (Kim Tae-gon, Jipmundang, 1980)
『Un estudio de los artistas marciales coreanos』 (Seo Dae-seok, Munhak Sasangsa, 1980)
『Bailarín regional de Gwanbuk』 (Sukjae Lim y Jugeun Jang, Administración del Patrimonio Cultural, 1965) VV.AA. Encyclopedia of Korean Culture (Princesa Bari)]
Ponencia La reivindicación de la mujer en la cántiga antigua coreana: el caso de Baridegui
Comentó el 21/01/2022 a las 18:58:18
Muchas gracias por su comentario María,
Uno de los objetivos más importantes de la educación es hacer pensar y reflexionar a nuestros estudiantes, mediante el conocimiento de todos los factores de la realidad y no sólo de una parte. Los resultados obtenidos en este estudio deben hacer reflexionar también a los docentes, puesto que la relación entre profesor-alumno se basa en que ambos son personas, que con los mismos miedos, que sienten, que anhelan y que experimentan su propia realidad.
Las reflexiones de nuestros alumnos nos ayudan a descubrir que compartimos con nuestros alumnos mucho más que un espacio docente, o un laboratorio, un corazón humano que lo que busca es encontrar el sentido de su existencia.
Un abrazo
Comentó el 13/01/2022 a las 03:25:19
Sandra, muy interesante su trabajo.
Comentó el 28/09/2021 a las 05:11:41
Coincido en la importancia de no sólo de identificar lo que envuelve el fenómeno de la violencia desde edades tempranas, si no también el desarrollo de acciones de carácter preventivo; como lo mencionas en parte de tu estudio, a mayor edad, mayor violencia.
Ponencia ESTUDIO DE LA VIOLENCIA ENTRE PAREJAS ADOLESCENTES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Comentó el 28/09/2021 a las 04:57:20
Hola Luisa y Alba, recién incursiono en el reconocimiento del tema sobre la violencia de género; a partir de su ponencia logro identificar aquellas señales que envuelve este fenómeno en el ámbito educativo en el que laboro. En las relaciones de pareja de jóvenes que se encuentran en un nivel de educación superior, he podido observar que se manifiestan varios tipos de violencia; son muy evidentes los ambientes de violencia.
Ponencia Indicadores de la violencia de género en el noviazgo adolescente.
Comentó el 01/09/2021 a las 17:08:32
Me parece muy interesante su ponencia. ¿Cuál piensan que ha sido la aceptación de esta iniciativa por parte del alumnado? consideran que sería interesante que los alumnos realizaran por ellos mismo este tipo de proyectos "recorrido virtual" como material para evaluar en futuros cursos, aunque es verdad que las cámaras 360º no están a disposición de todo el mundo y parece un material caro...
Un saludo
Gracias
Comentó el 01/09/2021 a las 16:53:31
Buenas tardes, Juan Francisco:
Gracias por la ponencia. Me parece muy interesante el aprendizaje con robótica desde edades bastante tempranas, ya que creo que la robótica va a tener un peso cada vez más importante en la sociedad, por lo que una buena formación para la sociedad es una garantía.
La primera pregunta que se me viene a la cabeza cada vez que se habla de alumnado infantil y enseñanza virtual es: ¿qué tal la participación familiar? ¿piensa que familias sin nociones básicas del tema puede colaborar con el aprendizaje de los alumnos? o quizás no sea necesaria...
Un saludo
Comentó el 01/09/2021 a las 16:39:15
Buenas tardes,
Gracias por la interesantes exposición. Si se repitiera un escenario en el que se tuviera que volver a una docencia exclusivamente virtual ¿cuál piensa que sería una mejor estrategia para motivar a los alumnos a la visualización de los vídeos? ¿piensa que dejando los vídeos disponibles durante más tiempo hubiera cambiado algo el seguimiento de la asignatura?
Gracias,
Un saludo
Comentó el 01/09/2021 a las 16:22:57
Muy interesante la ponencia, definitivamente fomentar este tipo de dinámicas para la motivación del alumnado es una buena opción. ¿Ocurre que durante la realización de la dinámica surgen dudas matemáticas de nivel más avanzado? cuando esto ocurre ¿resuelves la duda? ¿lo haces de forma individual con el alumno que presenta o la mencionas para que el resto también pueda aprender?
Un saludo
Comentó el 01/09/2021 a las 16:05:36
Buenas tardes,
Una ponencia muy interesante ya que muchos docentes pueden sentirse identificados a la hora de que no sabes cómo de real es la evaluación que estás realizando debido a la alta probabilidad de fraude.
En la presentación se comenta que la enseñanza y la evaluación online debería ser complemento de la presencial, pero en caso de que se vuelva a repetir la situación provocada por el Covid-19 en la que la formación y evaluación online han sido obligatorias...¿qué mejoras propondrían?
Ponencia Mecanismos de evaluación de los conocimientos en la docencia online
Comentó el 01/09/2021 a las 11:50:24
Hola Heidy, muchas gracias por tu aportación y por el interés en mi comunicación. Para responder a tu pregunta puedes seguir las distintas cuestiones planteadas en este muro, algunas de ellas ya han sido tratadas. En cualquier caso, el trabajo interdisciplinar se desarrolla gracias a un trabajo coordinado entre les diferentes áreas de estudio que implican a los estudiantes. Espero poder mostrar de forma más exhaustiva este tema en el texto final. Un saludo y gracias de nuevo.
Ponencia El desarrollo de la inteligencia ecológica a través de la percepción musical del paisaje
Comentó el 01/09/2021 a las 11:13:32
Estamos muy de acuerdo contigo. La clave para cualquier innovación educativa llevada en un centro, es la cohesión del profesorado. Cuando no existe, es muy complicado llevarlo a cabo.
Por supuesto que es muy posible que el profesorado se acomode a que lo hagan otros. Para que esto no suceda, nuestra propuesta es intentar motivar al profesorado a realizar estas actividades y la única manera es que vean su utilidad. Sin embargo, esto no es un trabajo aislado, si no que es necesario que haya una constancia de mucho tiempo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y gracias por el interés en nuestra ponencia.
Comentó el 01/09/2021 a las 11:08:45
En relación a tu pregunta tenemos que decirte que no hemos hecho un estudio cuantitativo. Por las noticias que tenemos del claustro y la información que al equipo de innovación nos llega, podemos decirte que las herramientas de manera aislada si se han usado bastante. Tenemos constancia de que algún profesor, sí ha empleado la metodología en su asignatura.
No obstante, consideramos que primero debe empezarse por experiencias aisladas, para más tarde, implementarlo como metodología de trabajo.
Un saludo y gracias por tu interés.
Comentó el 01/09/2021 a las 09:46:29
Buenos días Margarita,
el trabajo cooperativo se concibe como una herramienta imprencisdible en este tipo de propuestas. Desde el comienzo, los alumnos deben organizarse en grupo y ser conscientes de que ayudarse, motivarse y entregar un trabajo de equipo es tan importante como entregar el trabajo.
Saludos
Ponencia EL FOMENTO DE LA LECTURA MEDIANTE EL APRENDIZAZE BASADO EN PROYECTOS.
Comentó el 01/09/2021 a las 09:41:45
Buenos días Margarita,
gracias por su lectura de la comunicación. Realmente, proporcionamos estas rúbricas para que el alumnos se autoevalúe en todo momento y también evalúe el trabajo de los compañeros, de modo que la implicación del discente sea máxima desde el comienzo del trabajo.
Saludos,
Almudena
Ponencia LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA MEDIANTE LAS TIC EN ETAPAS EDUCATIVAS SUPERIORES
Margarita Isabel Asensio Pastor
Comentó el 01/09/2021 a las 08:19:33
Buenos días,
mi pregunta está más oientada al tema de cómo han reforzado y fomentado el trabajo cooperativo y colaborativo porque suele ser una de las partes más complejas del trabajo grupal.
Saludos
Ponencia EL FOMENTO DE LA LECTURA MEDIANTE EL APRENDIZAZE BASADO EN PROYECTOS.
Margarita Isabel Asensio Pastor
Comentó el 01/09/2021 a las 08:17:28
Buenos días,
¿han contemplado otras opciones de evaluación además de la rúbrica implicando al alumnado en esta tarea?
Gracias por su atención
Ponencia LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA MEDIANTE LAS TIC EN ETAPAS EDUCATIVAS SUPERIORES
Ramón Raymundo Reséndiz García
Comentó el 19/08/2021 a las 19:32:34
Estimado Lucas, una disculpa por la demora en la respuesta. Más del 90% de los estudiantes entregaron el producto final y concluyeron exitosamente el curso. En su mayoría optaron por el vídeo, aunque el Podcast constituyó la opción para equipos con dificultades para registrar imágenes. Algunos temas abordados fueron los siguientes: Sismos y desigualdad social en México; Movimientos estudiantiles universitarios; el matrimonio y papel de la mujer; educación y desigualdad de género; inseguridad y procesos de urbanización. Los adultos mayores constituyeron informante clave dispuestos a compartir sus historias, especialmente abuelas y madres.
Saludos cordiales.
Comentó el 12/08/2021 a las 19:12:08
Estimada Vanesa. Gracias a ti por tu interés. En cuanto a los criterios, se tuvieron en cuenta criterios tanto disciplinares pero sobre todo formales, como el formato, bibliografía utilizada, información referenciada y contrastada (veraz), ortografía y estructura en apartados, figuras, tablas, etc. Se hizo mucho hincapié en el uso de las normas APA, creemos que es lo que debería primar en este aprendizaje en un grado de Educación y que pueda servirles para futuros trabajos como TFG, Practicum, TFM o investigaciones. Asimismo, como decimos, trabajar la bibliografía y la información contrastada en fuentes fidedignas (bases de datos específicas libros, etc.). Todos estos criterios eran los que se ponderaban y valoraban en los instrumentos, con el fin de conseguir no solo su empleo sino también su interiorización.
En cuanto a las disputas, cuando se trasladaban al docente, se intentaba mediar en ellas, sin embargo, creemos que no fue lo suficientemente efectiva la mediación ya que se seguía rompiendo el anonimato, por lo que, muchas veces, podía "echar más leña al fuego", aunque desde luego se conseguía hacer que la actividad no se detuviera. Creemos que quizás sea este el aspecto más importante a mejorar, y es considerar el contexto del grupo-clase al cual se aplica la intervención, de esta manera poder valorar el anonimato de las calificaciones y que no todas fuesen de conocimiento público o, por lo menos, la mayoría de ellas.
Ponencia Uso de la evaluación formativa en alumnos de Educación Superior para maestros en formación
Comentó el 10/08/2021 a las 01:40:59
En horabuena Bohdan, muy interesante su investigación pues la música desarrolla la memoria porque tienen que aprender las canciones, mejora la comunicación ya que permite comunicar de otra manera, además, ayuda a ´potencias los aspectos cognitivos y creativos.
Me gustaría saber de que manera se podría implementar una de sus propuestas en una escuela de muy escasos recursos.